Aquí tenéis enlaces interesantes tanto para vosotros como padres, como para vuestros hijos.
http://www.gatoconbota.com/ : página con juegos de ingenio y memoria de niños de la edad de vuestros hijos así como una interesante sección para padres.
http://manualidades.chiquipedia.com/-7-9-anos.html : en esta encontraréis un montón de actividades manipulativas para desarrollar la creatividad de los pequeños.
http://www.pekegifs.com/ múltiples recursos educativos, juegos e incluso recetas de cocina.
http://paginas-infantiles.iespana.es/
http://www.britesa.com/ interesante página para los niños.
http://www.padresycolegios.com/ como su propio nombre indica, es para los adultos.
http://www.solohijos.com/ otra web para vosotros.
De momento os recomiendo éstas, pero las iré ampliando paulatinamente.
Blog dedicado a que los alumnos, padres y profesores de 3º y 4ºA compartan informaciones, actividades y experiencias. (cursos 2009/2011)
BLOG DE 3º y 4º A 2009/2011
¡ESTAMOS EN LA RECTA FINAL! Pronto terminaremos el curso, y con él la bonita etapa que he compartido con vosotros a lo largo de estos dos años. Atrás quedarán los buenos momentos, y los no tan buenos, pero aún no es momento de echar un vistazo a nuestros pasos. Se acerca el final de curso, y no hay mejor ocasión para poner todo nuestro esfuerzo en estos dos meses y medio que nos quedan. Espero que dejéis atrás todos los nervios que habéis sentido estos últimos días, ya sea debido al maravilloso viaje a Lisboa o a que la mayoria de vosotros os estáis preparando para un momento único en vuestra vida: recibir a Jesús por primera vez. Poned todos vuestros sentidos en esta recta final para poder afrontarla lo mejor posible. Confío en vosotros y en vuestro trabajo. Sara
Datos personales
NÚMERO DE VISITAS
30 de septiembre de 2009
REUNIÓN INFORMATIVA DÍA 14 DE OCTUBRE
Aunque aún quedan dos semanas, os voy a mostrar el pequeño guión que seguiré el día 14 en la breve reunión que mantendremos.
*Presentación para que me conozcáis todos.
* Proyecto JASAGON
* Blog
* Explicación del horario (distribución de las asignaturas)
* Objetivo marcado para el curso, tanto a nivel curricular como disciplinar.
* Explicación de la programación y temporalización de los libros y cuadernillos.
* Normas de disciplina y medidas a adoptar.
* Uso de la agenda.
* Tareas.
* Importancia del uniforme (incluído el babi).
* Gripe A (medidas de prevención y tratamiento en clase y en casa).
* Proyecto: "LA EDITORIAL COBRA VIDA"
* Otras cuestiones.
Sólo recordaros que esta reunión será de carácter general, por lo que los temas particulares los trataremos en tutorias. Podéis solicitarme una cita a través del email o mediante una nota con vuestros hijos.
Muchas gracias a todos por vuestra futura asistencia.
Un saludo
*Presentación para que me conozcáis todos.
* Proyecto JASAGON
* Blog
* Explicación del horario (distribución de las asignaturas)
* Objetivo marcado para el curso, tanto a nivel curricular como disciplinar.
* Explicación de la programación y temporalización de los libros y cuadernillos.
* Normas de disciplina y medidas a adoptar.
* Uso de la agenda.
* Tareas.
* Importancia del uniforme (incluído el babi).
* Gripe A (medidas de prevención y tratamiento en clase y en casa).
* Proyecto: "LA EDITORIAL COBRA VIDA"
* Otras cuestiones.
Sólo recordaros que esta reunión será de carácter general, por lo que los temas particulares los trataremos en tutorias. Podéis solicitarme una cita a través del email o mediante una nota con vuestros hijos.
Muchas gracias a todos por vuestra futura asistencia.
Un saludo
LA IMPORTANCIA DE EDUCAR A NUESTROS HIJOS EN LAS TICs
En los tiempos que corren, saber de ordenadores y de informática es casi una obligación para todos. La era digital nos exige estar al corriente de medios como internet. Por eso es mi deber como tutora, mostrar a los niños las posibilidades que este medio nos ofrece.
En internet podemos encontrar múltiples cosas que son adecuadas a la edad de los pequeños, pero por desgracia, también nos oferta información que no es ni adecuada ni recomendable para ellos. Es aquí donde radica la importancia del tratamiento de la información que nos puede llegar.
Tenemos, entre todos, que enseñarles a discriminar entre lo que nos puede aportar algo y lo que simplemente es basura tecnológica.
Es muy importante que seáis vosotros los que os sentéis con vuestros hijos y les enseñéis a "navegar" por la red.
El ordenador no ha de ser un mero entretenimiento, debe ser un medio de aprendizaje, "más divertido" que el tradicional. Como ya sabéis, un niño no debería navegar solo, pues son muchos los peligros que pueden encontrarse, ya sea en redes sociales, chat, o los dichosos spams que nos bombardean cuando abrimos algunas páginas. Por si no lo sabéis, existen en el mercado programas que sirven de control paterno, bloqueando algunas páginas no adecuadas y ofreciéndonos un registro de los lugares que se han visitado en nuestra ausencia.
Sé que los niños aún son pequeños, pero en un par de años empezarán con el messenger, el tuenti o cualquier otra red social que esté de moda en ese momento.
La enseñanza del uso responsable de internet, nos puede evitar problemas futuros.
En internet podemos encontrar múltiples cosas que son adecuadas a la edad de los pequeños, pero por desgracia, también nos oferta información que no es ni adecuada ni recomendable para ellos. Es aquí donde radica la importancia del tratamiento de la información que nos puede llegar.
Tenemos, entre todos, que enseñarles a discriminar entre lo que nos puede aportar algo y lo que simplemente es basura tecnológica.
Es muy importante que seáis vosotros los que os sentéis con vuestros hijos y les enseñéis a "navegar" por la red.
El ordenador no ha de ser un mero entretenimiento, debe ser un medio de aprendizaje, "más divertido" que el tradicional. Como ya sabéis, un niño no debería navegar solo, pues son muchos los peligros que pueden encontrarse, ya sea en redes sociales, chat, o los dichosos spams que nos bombardean cuando abrimos algunas páginas. Por si no lo sabéis, existen en el mercado programas que sirven de control paterno, bloqueando algunas páginas no adecuadas y ofreciéndonos un registro de los lugares que se han visitado en nuestra ausencia.
Sé que los niños aún son pequeños, pero en un par de años empezarán con el messenger, el tuenti o cualquier otra red social que esté de moda en ese momento.
La enseñanza del uso responsable de internet, nos puede evitar problemas futuros.
TAREAS PARA HOY 30 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Los niños tienen que llevar apuntadas las siguientes:
* Repasar las dos páginas que llevamos dadas de C. Medio. (tienen subrayado lo más importante).
* Página número 2 del cuadernillo de ortografía.
* Cuentas (Colocarlas y realizarlas)
Las cuentas son:
* 64985+893+1250
* 79426-69537
* 8354x963
* Repasar las dos páginas que llevamos dadas de C. Medio. (tienen subrayado lo más importante).
* Página número 2 del cuadernillo de ortografía.
* Cuentas (Colocarlas y realizarlas)
Las cuentas son:
* 64985+893+1250
* 79426-69537
* 8354x963
PINCHIPOTI; NUESTRA MASCOTA
Os presento a Pinchipoti, nuestra mascota. "Pinchi" es una pequeña cabeza de arena a la que le va creciendo
el pelo lentamente.
Vuestros hijos se encargan cada día de regarlo, para que no le falte nunca el agua. Cuando le crezca el pelo un poco más, tendrán que encargarse de acicalárselo y cortarle "las puntas".
Es una forma de que los niños aprendan a relacionarse con la naturaleza, a respetar las plantas que se encuentran a su alrededor, ya sea en parques, jardines, etc.
También les sirve para adquirir responsabilidades, ya que si se descuidan y no están atentos al nivel de agua que tenga "pinchi", el césped de su pelo se marchitará.
el pelo lentamente.
Vuestros hijos se encargan cada día de regarlo, para que no le falte nunca el agua. Cuando le crezca el pelo un poco más, tendrán que encargarse de acicalárselo y cortarle "las puntas".
Es una forma de que los niños aprendan a relacionarse con la naturaleza, a respetar las plantas que se encuentran a su alrededor, ya sea en parques, jardines, etc.
También les sirve para adquirir responsabilidades, ya que si se descuidan y no están atentos al nivel de agua que tenga "pinchi", el césped de su pelo se marchitará.
29 de septiembre de 2009
TAREAS DE HOY
Para que reviséis si vuestros hijos han copiado bien las tareas y, para aquellos que hoy no han asistido a clase, aquí os las dejo:
*Estudiar C. Medio (materia inerte- seres vivos; clases de materia inerte).
* Problemas 1 y 2 del cuadernillode problemas número 7.
*Ejercicio 3 y los dos primeros apartados del ejercicio 4 de la página 2 del cuadernillo número siete de número y operaciones.
*Estudiar C. Medio (materia inerte- seres vivos; clases de materia inerte).
* Problemas 1 y 2 del cuadernillode problemas número 7.
*Ejercicio 3 y los dos primeros apartados del ejercicio 4 de la página 2 del cuadernillo número siete de número y operaciones.
28 de septiembre de 2009
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
Las actividades extraescolares son actividades beneficiosas para los niños, ya que desarrollan aspectos como la motricidad, creatividad, cooperación...
¿Qué actividad es mejor para mi hijo?
Para los niños que sean muy activos son beneficiosas aquellas que impliquen actividades físicas, pues para ellos resultan "relajantes". Por otro lado, para aquellos que tengan algún tipo de dificultad en las relaciones sociales, sería conveniente apuntarlos a actividades que requieran el trabajo de equipo, para que desarrollen estrategias que les permitan comunicarse y relacionarse positivamente con sus iguales. Para los niños creativos podemos encontrar actividades que fomentan esta faceta, como pueden ser la pintura u ocio y tiempo libre. Para los niños tímidos, nada mejor que el teatro para afianzar la confianza en sí mismo.
¿Debo apuntar al niño/a a muchas actividades?
Los excesos nunca son buenos. Tenemos que pensar que son niños y que necesitan más horas de descanso que un adulto. A la hora de plantearnos las actividades extraescolares, debemos intentar que sean lúdicas, para que las vea como un divertimento. Asímismo, hemos de tener presente que no podemos saturar a los niños con actividades, de modo que pueda rendir posteriormente a la hora de hacer los deberes en casa.
Os recuerdo que la semana pasada los niños llevaron la circular para que los apuntéis a las actividades que creáis conveniente. Dicha circular debéis entregarla cuanto antes para que los monitores puedan confeccionar los grupos.
¿Qué actividad es mejor para mi hijo?
Para los niños que sean muy activos son beneficiosas aquellas que impliquen actividades físicas, pues para ellos resultan "relajantes". Por otro lado, para aquellos que tengan algún tipo de dificultad en las relaciones sociales, sería conveniente apuntarlos a actividades que requieran el trabajo de equipo, para que desarrollen estrategias que les permitan comunicarse y relacionarse positivamente con sus iguales. Para los niños creativos podemos encontrar actividades que fomentan esta faceta, como pueden ser la pintura u ocio y tiempo libre. Para los niños tímidos, nada mejor que el teatro para afianzar la confianza en sí mismo.
¿Debo apuntar al niño/a a muchas actividades?
Los excesos nunca son buenos. Tenemos que pensar que son niños y que necesitan más horas de descanso que un adulto. A la hora de plantearnos las actividades extraescolares, debemos intentar que sean lúdicas, para que las vea como un divertimento. Asímismo, hemos de tener presente que no podemos saturar a los niños con actividades, de modo que pueda rendir posteriormente a la hora de hacer los deberes en casa.
Os recuerdo que la semana pasada los niños llevaron la circular para que los apuntéis a las actividades que creáis conveniente. Dicha circular debéis entregarla cuanto antes para que los monitores puedan confeccionar los grupos.
PLANTILLA TEMPORALIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO
En breve pondré a vuestra disposición una plantilla con la temporalización áproximada de la programación del curso.
De este modo, estaréis al tanto de los temas que se están impartiendo en cada momento, de las páginas que se llevan hechas de los cuadernillos, así como la proximidad de los controles.
De este modo, estaréis al tanto de los temas que se están impartiendo en cada momento, de las páginas que se llevan hechas de los cuadernillos, así como la proximidad de los controles.
OJO CON LOS PIOJOS
Como ya sabréis por la circular que llevaron el viernes vuestros hijos,
ya están presentes en el colegio los visitantes que nos acompañan cada año como son los piojos. Particularmente no he observado que ninguno de los alumnos se rasque frecuentemente la cabeza, pero no estaría mal que les revisaseis de vez en cuando y usaseis las medidas preventivas existentes en el mercado.
ya están presentes en el colegio los visitantes que nos acompañan cada año como son los piojos. Particularmente no he observado que ninguno de los alumnos se rasque frecuentemente la cabeza, pero no estaría mal que les revisaseis de vez en cuando y usaseis las medidas preventivas existentes en el mercado.
27 de septiembre de 2009
PROGRAMACIÓN DE INGLÉS
Podéis encontrar la programación de inglés en el siguiente enlace:
Programación de inglés curso 2009/10
Programación de inglés curso 2009/10
26 de septiembre de 2009
CELEBRACIÓN DE CUMPLEAÑOS

Ésta es una de las pequeñas dosis de azúcar que estarán permitidas en clase.
A los niños les encanta celebrar sus cumpleaños con los compañeros y, ¿qué mejor que hacerlo en clase con una tarta?. De este modo, aunque luego celebréis el cumpleaños con los amigos por la tarde, todos los integrantes de la clase se sentirán partícipes de un día tan especial.
Aunque la tarta es también azúcar, es mucho más sana, además de más barata, que los conos de chuches que se reparten en las clases cuando uno celebra su cumple.
Por eso, si queréis que vuestro hijo comparta este día tan especial con sus compañeros, os invito a que sea con una tarta para la clase. Para esto necesitaremos:
La tarta o un bizcocho, platos y cucharillas.
Si traéis esto, por mi parte no habrá problemas en emplear unos pocos minutos en repartir el pastel.
LA MERIENDA

Si algún día no disponéis de la merienda que corresponda, podéis llevar otra, pero os pediría encarecidamente que en ningún caso se trate de bollería o "chuches", ya que la intención es que estos alimentos sean eliminados de la dieta, cumpliendo así con nuestra finalidad.
El menú diario es el siguiente:
Lunes, miércoles y jueves llevarán fruta. Aunque los zumos son de fruta no hace falta decir que la fruta natural es mucho más sana.
Martes y viernes bocadillo (cualquier relleno menos nocilla) y un lácteo.
Si queréis ponerle también a vuestros hijos lácteos los días que toca fruta, podéis hacerlo perfectamente.
Espero que este menú no os trastoque mucho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Porque todos somos un equipo...